Convivir y disfrutar del encuentro

Facebook
Twitter
LinkedIn

¿para qué son las relaciones?

¿cuál es la base de las buenas relaciones?

No vinimos a pasarlo mal

Ni a sufrir

Ni a defendernos

Sólo personas con mucho dolor desean el daño para otras personas.

La mayoría nos sentimos bien siendo buenas y deseamos relaciones pacíficas, sean laborales o personales.

Sólo que somos diferentes y nuestra mejor herramienta, la comunicación, tiene su complejidad.

Además de que tenemos naturalezas distintas, también cada persona carga sus heridas, lo que nos hace reactivos a ciertos estímulos, y desde el dolor, tomamos lo que consideramos un ataque, y nos defendemos.

Nos faltan herramientas para encontrarnos.

Para organizar nuestras relaciones, poner límites y gestionar conflictos amablemente

Vinimos a compartir, a disfrutar, a crecer y a aprender juntos

Nuestras alegrías, sensación de plenitud, y celebración, se nutren cuando nos encontramos de buena manera con las personas que amamos, con quienes trabajamos y compartimos tiempo vital.

Nuestro sentido de reconocimiento y valor propio, de logro y de avance se sostiene en nuestras relaciones interpersonales.

Para que fluyan necesitamos saber qué tipo de relación es (personal, laboral, comercial) y tener claro a qué personas tenemos en nuestro círculo de influencia, es decir, que opiniones damos por válidas sobre nosotros y la vida.

Además de herramientas de comunicación y nuestra propia inteligencia emocional desarrollada, de modo que podamos reconocer y expresar nuestras necesidades y emociones.

Las personas somos el quinto elemento, desarrollar nuestra inteligencia relacional es fundamental para una vida de bienestar.

Cuando mientes, ¿qué sucede dentro de ti? Hay miedo.

Lo que lleva a la pregunta ¿cómo construir relaciones seguras, donde haya la confianza suficiente en el amor, como para expresarse libremente, y recibir de la otra parte curiosidad?

Cuando peleas, ¿qué sucede dentro de ti? Hay insatisfacción.

Y entonces, la pregunta sería: ¿comunico mis necesidades de forma eficaz?¿comunico mis límites de manera clara?

Cuanto te has sentido rechazado, ¿tenías claridad sobre las posibilidades de la relación? ¿estabas consciente de tus expectativas?¿te fallaste a ti mismo por impresionar a otros?

Al tener claridad, podemos tomar responsabilidad sobre la manera y el lugar desde el que nos relacionamos, construyendo así relaciones basadas en el amor propio y el respeto.

Si sientes dificultad para socializar, es importante que adquieras herramientas que te permitan hacerlo de forma cómoda, desde tu autenticidad y percepción adecuada de la situación.

Del mismo modo, si tus relaciones interpersonales son un drama, es necesario desarrollar también tu inteligencia emocional, para aprender a observar con ecuanimidad, distinguiendo entre tus propias heridas personales y las acciones poco atentas de las demás personas

Si te interesa adquirir herramientas de desarrollo de la inteligencia relacional, el curso Convivir y disfrutar del encuentro” es para ti

Lee más y expándete

LA VIDA EN GAIA

O la aventura de escribir un libro, el libro de La Vida en Gaia, que también podría llamarse «Manual básico para la

Oráculo femenino para hombres

¿Eres un hombre curioso y decidido a explorar otras perspectivas y a transformar tu mundo relacional? ¡Entonces te damos la Bienvenida al

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito de compra
Chat
LAIA EN GAIA